viernes, 2 de agosto de 2013

ANNA VIVES Y SU TIPOGRAFÍA POR LA IGUALDAD

Con la leyenda, Sumando capacidades, Anna Vives promociona sus proyectos fundados en su propia tipografía
Las diversas luchas por la igualdad son temas cotidianos en la prensa mundial. Distintos grupos minoritarios o excluidos alzan su voz constantemente por conseguir sus derechos o tan solo que se respete con dignidad su condición humana.

De esta forma nos llega desde Cataluña una propuesta alternativa, sumamente atractiva por su forma y la persona que la creó, Anna Vives, una joven de 27 años y con síndrome de Down que ha hecho su propio estilo de letra.
Aquí el abecedario completo, tanto en mayúscula, como en minúscula con la singular fuente Anna
Con ello la joven diseñadora busca sensibilizar a la sociedad sobre el tema de las personas con necesidades especiales, así como demostrar las capacidades que las personas con esta condición pueden aportar.

La tipografía o fuente lleva el nombre de su creadora y puede ser descargada en la página oficial, annavives.com. De hecho, en el sitio web se describe parte de la historia de Vives, los logros de su propuesta, y distintas formas de contribuir con la iniciativa.

La propuesta ha recibido ya el apoyo de distintas instituciones, entre las que sobresale el Fútbol Club Barcelona, el cual utiliza esta fuente para indicar el apellido de sus jugadores en la espalda de su nueva camiseta.
Anna, junto al volante, Andrés Iniesta, mostrando la nueva camiseta del Barcelona, la cual usa fuente creada por ella en señal de apoyo 

¿Cómo se desarrolló la idea?
Desde inicios del 2011 Anna comenzó con el proyecto con la ayuda de la fundación Itinerarium, institución creadora de aplicaciones de geolocalización. Tanto el sitio de Itinararium como en el de Anna se puede colaborar con el proyecto.

A partir de allí se fue creando todo un conjunto de productos que ahora son comercializados en las páginas oficiales. Además, tanto en Facebook como en Twitter se puede seguir a Anna y observar más de propuesta.
En la imagen, Anna Vives mostrando una carta de agradecimiento escrita en catalán enviada por una admiradora que utilizó el ya popular tipo de letra 
Entre los productos en venta se encuentran: camisetas, sudaderas, cuadernos, todos con vistosa letra Anna. Del mismo modo,  se puede descargar la misma topografía, la cual, como se dijo arriba, puede ser adquirida gratuitamente o, si se desea, es posible hacer un donativo en euros a la institución.

Según los responsables de la idea, el 100% de las ganancias serán destinadas a causas benéficas.    


En este vídeo se puede observar parte del trabajo de Anna junto con su hermano Mark Vives en la fundación Itinerarium. 

domingo, 28 de julio de 2013

Intento de coalición electoral fracasa y los políticos se descargan en Facebook


Algunas de las figuras impulsoras de  Coalición Viva, Entre otros, Oscar Aguilar Bulgarelli, Mariano Figueres, Rocío Carranza, Hector Ferlinni y Julia Ardón
La ansiada coalición partidaria para las próximas elecciones fracasó en su intento de reunir a distintas fracciones  antes del límite impuesto por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para este 1° de agosto.

Esto, debido a que en las asambleas de este fin de semana de los partidos Acción Ciudadana, Frente Amplio y Alianza Patriótica decidieron no entrar como un solo bloque.
  

Por más que sonaba fuerte en los últimos meses, la unión partidaria es un plan que no podrá ejecutarse, al menos en el sentido estricto del concepto, pues, según la página en la red social Facebook de los impulsores de la agrupación:  https://www.facebook.com/pages/Coalici%C3%B3n-Viva/426754697409629?fref=ts aún es posible una coalición tácita, aunque sin el nombre propuesto para la misma, Coalición Viva.  
Este es la bandera de la coalición con el eslogán de la agrupación
Lo que dicen en las redes
De hecho, el nacimiento de esta iniciativa se gestó precisamente desde las redes, ya que fue desde ellas que surgió la idea, se dio a conocer la propuesta y  a través de las mismas se hizo la propaganda y difusión de ideas.

Asimismo, en las redes, se emitía la información de los avances del grupo y, en último caso, de la incapacidad de llegar a acuerdo antes del límite del TSE.

El político, historiador e impulsor de la coalición, Oscar Aguilar Bulgarelli escribió en su cuenta en Facebook: “Amigos, la verdad es que estoy indignado hasta el… Tuetano, con el resultado final de las conversaciones para la Coalición. Lo ocurrido ayer y hoy con el PAC y FA, a pesar de la buena voluntad de AP y la Coalición Viva, simplemente se puede explicar que es producto de la pequeñez de miras de dirigentes políticos de esos que se hacen llamar partidos”.
Asamblea del Pac  de este fin de semana donde decidieron no ingresar en la coalición
De igual forma se expresaron otras connotadas personalidades, por ejemplo José Miguel Corrales, líder del partido Patria Nueva, quien instó a sus seguidores en las redes a no bajar los brazos con el mensaje: “Hoy más que nunca les pido que trabajemos por esa unidad comenzando por alentar a los tristes y desilusionados para se incorporen al trabajo de buscar juntos esas nuevas opciones. Hagámoslo boca a boca, puerta a puerta, por las redes sociales y por correos, con todas las herramientas que hoy nos brinda la tecnología moderna”.

El diputado del Partido Acción Ciudadana, Claudio Monge, fue todavía más agresivo en sus comentarios y dijo  “¿Por qué se empeñan los políticos dizque “inteligentes y progresistas” en construir muros, barreras, diques, barricadas pétreas, para que los y las habitantes más caudalosos y cristalinos puedan llegar raudos hasta el mar?”

“Las dirigencias partidarias, si quieren algún día coronar un proyecto unitario, deberán colocarse al nivel del mar y recibir como debe ser a la ciudadanía educada y consiente que lo transformará en ese océano justicia social urgente”.  Continúa el diputado.

Por su parte el politólogo Alberto Cortés Ramos, impulsor de la iniciativa desde el principio envió un mensaje mucho más conciliador: “La historia no es un lecho de rosas. Frente a la adversidad, perseverancia. Si tropezamos  y caemos, nos levantamos y seguimos caminado. La historia no acaba todavía”.

Lo que es evidente, es que quienes más critican el no haber hecho oficial dentro del periodo estipulado la coalición son los mismos que estaban encargados de lograrla. 

domingo, 21 de julio de 2013

Libros Duluoz relata historias a través de Narrativa fotográfica

Una muestra de la creación de nuevos mensajes por medio
de la composición fotográfica de Mauricio Otarola
Con la exposición, Narrativa Fotográfica, del miércoles 17 de julio pasado, la librería Doluoz se adentró en una nueva forma de contar historias por medio de imágenes, su composición y ubicación en el espacio.

La idea, contar de una manera distinta las historias cotidianas que nos rodean y, así, invitar a los participantes a descubrir los diferentes mensajes que puede contener una imagen.

Fotografías de la serie Mimetismo Urbano, de Carlos Quesada
En la muestra participaron Carlos Quesada, Oscar Soto y Mauricio Otárola, quienes expusieron así el trabajo que realizaron durante el curso homónimo impartido por la fotógrafa Mariana Delgado.

“Fue un taller muy relajado y muy interesante, que nos permitió abrir la mente a un nuevo concepto, imaginar con fotos, ver más allá de lo que siempre se ve”, explica Mauricio Otárola, quien es estudiante de arquitectura y dice que esta experiencia le abrió la posibilidad de conceptualizar la imagen de una manera menos cerrada.   

Algunas de las fotografías fueron colgadas del cielo raso a manera
de móvil para integrarlas al espacio conjunto de la librería
Para Andrea Mickus y Gustavo Chaves, copropietarios  Libros Duluoz, esta clase de iniciativas siempre son positivas y dan su apoyo a esta y otras muestras artísticas en su establecimiento. “Aquí se han realizado otras exposiciones, así como  talleres y charlas literarias. El espacio está abierto para toda actividad que promueva la cultura”, acota Mickus, invitando a nuevas actividades.

Libros Duluoz se encuentra 150 metros al este de la Alianza Francesa en el centro de San José y su horario de atención es de 9 de la mañana a 7 de la noche. Pueden contactarse en la página en Facebook de la librería: https://www.facebook.com/libros.duluoz.

Como "un todo" se integran la exposición fotográfica y los libros en el espacio Duluoz 




domingo, 14 de julio de 2013

El renacer de la casa Jiménez de la Guardia


Con la conferencia "Modernismo y ciudad: La casa Jiménez de la Guardia", impartida en la Alianza Francesa, el arquitecto Andrés Fernández mostrará al público la historia y la belleza de una de las viviendas más imponentes de San José.

La casa Jiménez de la Guardia ha llamado la atención de los transeúntes de San José por más de un siglo e inflado la imaginación de más de uno. Su gran tamaño, su estilo único e, incluso, el estado ruinoso en el que se encontraba hasta no hace mucho son razones de sobra que dan pie a sentirse atraído hacia ella.


La vivienda fue construida entre 1905 y 1910 por el arquitecto italiano Francesco Tenca Tedrazzini y fue declarada Patrimonio Histórico Arquitectónico en 1998. Su arquitectura, art nouveau, será el centro de la actividad, sin embargo no el único, pues, se hablará de su historia, la de sus propietarios y de la misma ciudad josefina.

En estos momentos la casa se encuentra en litigio judicial entre el Ministerio de Cultura y Juventud y la familia propietaria, familia con acciones en Florida Ice and Farm (Cervecería Costa Rica) y Grupo Nación, el Estado costarricense ha invertido en la restauración más de 100 millones de colones.



Su primer dueño, Manuel Francisco Jiménez Ortiz, fue uno de los hombres más acaudalados de Cartago y fungió en distintas instancias como político y diplomático desde 1917 hasta 1949, cuando fue miembro de la Junta Constituyente. Esto, según datos de Tiquicia.org.



Por el momento, no se ha podido expropiar la bella edificación, sin embargo, su rescate es de gran importancia, según así lo manifestó en el 2011 a la revista Perfil el ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón.


lunes, 8 de julio de 2013

Homenaje a Parmenio Medina en el Parque Central



12 años después de su deceso, el comunicador  sigue vivo en la memoria del pueblo costarricense  

Con música, baile, poesía y grabaciones de La Patada se conmemoró al periodista y productor Parmenio Medina, comunicador que fuera asesinado 12 años atrás por un grupo de sicarios y aún hoy es recordado por la calidad de su trabajo investigativo y la valentía de sus palabras que dijera durante más de 28 años en su popular programa. 

La actividad se efectuó desde las diez de la mañana en el Parque Central de San José el pasado domingo 7 de julio, adonde se reunió gente de todas las edades para evocar a Parmenio  y hacer un llamado a las autoridades y prensa nacionales para no olvidar el terrible hecho que dio fin a su vida.

El acto comenzó con las palabras de José Bolaños, miembro del grupo organizador: Amigos de Parmenio. En su discurso, Bolaños habló del legado del comunicador y la importancia del periodismo investigativo el sistema democrático.

Después de ello, se continuó con la presentación del documental que Medina hiciera años atrás sobre la dictadura de los Somoza en Nicaragua y la Revolución Sandinista. Acto seguido, la actriz y locutora  Teresa Borges presentó junto con el presentador Gustavo Rojas un resumen de las programa diez última semanas del programa radial.

Mientras esto sucedía, los presentes clamaban por la libertad de expresión y se exigían justicia por lo que muchos de los asistentes llamaron “la impunidad” de un caso que, según dicen “aún no se ha resuelto”; por más que el caso haya sido cerrado en el 2007 y se haya declarado culpable al empresario Omar Chávez (dueño de radio María de Guadalupe) como autor intelectual del asesinato.

“Esta actividad es para recordar a Parmenio pero no solo para recordarlo, es para hacer un llamado al pueblo costarricense para que no se deje explotar por unos cuantos que solo lo utilizan y roban”, dijo Carlos Moreno, asistente y organizador de la actividad. 

El homenaje siguió con el rock progresivo de Anedania, banda que puso a bailar al público asistente e incluso invitó a un grupo de niños a que se sumaran al quiosco donde tocaban.

Llegó el turno de la poesía por parte de Theydil Arias, Manuel Castro y José Potensonni, así como la trova de Sebastian Salazar y Jhonnathan González para cerrar con la bandas de punk-rock Los Rejuntados.






Todas estas intervenciones invocando el nombre de Parmenio. Fue así como, sin importar los años que han pasado muchos siguen llevando en el corazón a Parmenio Medina y clamando por periodismo que sea “Escuadrón Antichorizo”

martes, 28 de mayo de 2013

Noches de tango en la Milonga Dominguera


William Aguilar T.

Para todos los que disfrutan de bailar un buen tango o simplemente buscan una actividad diferente la noche de un domingo, no tienen mejor opción que arrimarse a la Milonga Dominguera, la oportunidad perfecta para disfrutar de clásicos suramericanos acompañados de un buen vino y con gente dispuesta a bailar toda la noche.

La actividad se da cada segundo y cuarto domingos de mes en el Café Cambalache, en San Pedro de Montes de Oca, un lugar donde conviven la comida orgánica internacional, el diseño y la buena música.

El ambiente, una mezcla de tendencias y culturas que más que interactuar, conviven en un mismo punto. Comenzando por su dueña, Christina Aravena Berger, chileno-alemana de padre argentino, el lugar muestra en todo su espacio un refugio multicultural que halla en la milonga, el tango y el “vals criollo suramericano” un punto de encuentro.


La Milonga Dominguera lleva realizándose desde hace ya tres años en que se ha generado todo un grupo de fieles que tienen marcadas las fechas milongueras dentro de sus prioridades. Noches en que pueden disfrutar desde los clásicos de Francisco Canaro, Carlos Lisardi y Lucio Dinarde; hasta variaciones modernas como Bajo Fondo, Putumayo y Gotan Project. 

El baile comienza a las 5:00 pm y se extiende hasta pasadas las 10 de la noche. En él, sin importar si se es un bailarín experto o un completo novato, cualquiera que llegue tiene la pista abierta, esto sumado a la cordialidad de los asistentes, siempre dispuestos a dejarse llevar por el tango en los brazos de los nuevos allegados.

Cordialidad es justamente la palabra y así lo cuenta Oscar Retana, quien lleva seis años en el apasionante mundo del tango y dos de visitar la Milonga Dominguera. “Aquí nadie se pone de acuerdo para venir, todos venimos solos porque ya sabemos que nos encontraremos a la gente de siempre y hallaremos con quien bailar”.

Marcela Solano opina de forma similar, esta joven con tres años de seguir las milongas por distintos lugares del país nos dice: “El tango es para gente no empareja, más bien es raro ver parejas bailándolo, pero cuando una pareja lo hace, verdaderamente se les nota”.

Aunque por supuesto hay parejas que se han sumado a este estilo de vida, como la de Brenda Herrera y Guillermo Hernández, un matrimonio que con 27 años de casados dicen que han encontrado en las milongas una forma de salir de la rutina y revitalizar su relación.

A la cita se suma gente de todo lado, así como de todas las edades, en esta oportunidad se dejó ver bailarines de Argentina, España, Alemania, Estados Unidos e, incluso un visitante de la India, por supuesto con una mayoría costarricense.

Justamente el visitante hindi, sin si quiera hablar español cuenta que se suma a la actividad motivado por la pasión tanguera: “La gente aquí es muy agradable y esta clase de oportunidades dan la posibilidad de conocer a la gente”. Este es precisamente uno de los alicientes que trae consigo esta experiencia.

Disfrutar del baile, conocer gente, participar de una práctica nueva o incluso sentarse a comer y observar a los más duchos. “Es la primera vez que vengo, me trajo una amiga, pero la verdad que es un placer solo ver a la gente moverse, ver los pasos, las miradas, incluso los zapatos”, cuenta Michelle Cartín quien posiblemente sea una nueva aficionada de las milongas.  



DÓNDE : Café Cambalache, De la antigua Subaru, 200 sur y 75 este, San Pedro de Montes de Oca

CUÁNDO: Cada segundo y cuarto domingos del mes, de la 5:00 pm en adelante

CONTACTO: cambalachecostarica@jime.com y en facebook/ Café Cambalache

lunes, 2 de abril de 2012

"Esta alianza es solo un juego electorero"

En medio de las montañas de Los Ángeles Norte de San Ramón de Alajuela, justo donde a él le gusta estar; ataviado con su jeans, sus botas y su chonete; y disfrutando de fresco aire, usual en la zona. Así, sin etiqueta ni aspavientos, se logra encontrar, como de costumbre, a don Jorge Carazo Zeledón, hijo menor del expresidente Rodrigo Carazo.
El pasado domingo se encontraba en actividades de una las pasiones heredadas de sus padres, inaugurando el Centro de Estudios y Reflexión de la comunidad humanista. Centro que su familia contribuyo a construir.
Con todo y lo ocupado que se encontraba, y, acompañado por parte de su familia, concedió unas palabras para este blog.
Su trato, amable, su andar, pausado y su verbo, ardiente, en cuanto se le toca un tema que lo apasiona.
¿Qué opina de esta nueva alianza que propone Acción Ciudadana?
Lo que están haciendo es viendo a ver como sacan provecho de un río revuelto, solo por cuestiones electorales. Pero no siempre funciona como los de la cúpula pretenden. Podría salirles el tiro por la culata.
¿Qué clase de consecuencias podría tener?
Podría ocurrir todo lo contrario. Pues piensan que es sumar el 20 % del electorado de tal partido, el 25 %  de otro y el 10 % de un tercero, y con eso ya tienen el 55 %. Pero eso no funciona así, y por el contrario podrían perder adeptos.
¿Cuál es la principal falla de esta posible “coalición”?
Es  claro que no hay unión de base, por un lado están los libertarios, claramente de derecha y por el otro el Frente Amplio, diametralmente opuestos. En   el   medio,  el  PAC, que pretende
unirlos para quitar el poder al oficialismo; pero sin ninguna clase de objetivos comunes. Piden además eliminar a los líderes históricos departidos fuertes. No tiene sentido.
¿Cómo ve, entonces, el futuro de la alianza?
Esto no tiene ni pies ni cabeza, piensan que pueden juntar al pueblo como a una especie de manada, y que éste los va a seguir. No creo que tengan ninguna posibilidad. Esto esta movido más por intereses personales. Es un juego electorero. La ideología ha pasado a un segundo plano.
¿Qué sería lo óptimo para Costa Rica en este contexto histórico?
Que los líderes se desprendan ya de sus intereses personales. Que visualicen un objetivo para el país. No seguir entregando el país a punta de prebendas.
Que empiecen a delegar responsabilidades en las generaciones que les suceden, para que así se refresque la política nacional, que está cansada de ver siempre lo mismo. Que no se eternice esta ausencia de verdaderos líderes. Esto lo digo yo que estoy alejado de la política, que siempre he estado aquí, en el campo. No hablo en nombre de mi familia. Hablo como un hombre de pueblo que siente como el pueblo.